Logo de sorevalinthaq

sorevalinthaq

Análisis Financiero Comparativo

Domina el Análisis Financiero Empresarial

Desarrolla competencias avanzadas en análisis comparativo de empresas con metodologías probadas que utilizan los principales fondos de inversión

15+ Sectores Analizados
200+ Empresas Estudiadas
92% Precisión Metodológica

Metodología de Análisis Comparativo

Nuestro enfoque combina análisis cuantitativo y cualitativo para proporcionar evaluaciones empresariales completas y precisas

AF

Análisis Financiero

Evaluación profunda de estados financieros, ratios de rentabilidad, liquidez y endeudamiento. Incluye análisis de flujos de caja y proyecciones financieras basadas en datos históricos.

AC

Análisis Competitivo

Comparación sectorial exhaustiva, posicionamiento de mercado y evaluación de ventajas competitivas. Identificación de fortalezas y debilidades relativas dentro del sector.

VE

Valoración Empresarial

Aplicación de múltiples métodos de valoración: DCF, múltiplos comparables y valoración por activos. Determinación del valor intrínseco y potencial de inversión.

Enfoque Práctico y Riguroso

Trabajamos con casos reales de empresas cotizadas y no cotizadas, aplicando las mismas herramientas que utilizan analistas profesionales en bancos de inversión y gestoras de fondos.

  • Modelos financieros avanzados en Excel
  • Análisis de sensibilidad y escenarios
  • Benchmarking sectorial detallado
  • Interpretación de indicadores ESG
  • Evaluación de riesgos empresariales
500+
Horas de práctica
40+
Casos de estudio
12
Meses de duración
85%
Componente práctico
Cristina Mendoza, Directora Académica

Cristina Mendoza

Directora Académica

CFA, MBA por ESADE. 12 años de experiencia en análisis de equity en JP Morgan y Credit Suisse. Especialista en valoración de empresas tecnológicas y del sector financiero.

Experiencia Real en Mercados Financieros

Nuestro equipo docente combina experiencia práctica en mercados con sólida formación académica, garantizando una perspectiva actualizada del análisis empresarial profesional.

Modelos de Valoración DCF

Construcción de modelos de descuento de flujos de caja con proyecciones a 5-10 años. Determinación de tasas de descuento apropiadas y cálculo de valores terminales.

Análisis de Múltiplos

Valoración relativa mediante múltiplos P/E, EV/EBITDA, P/B y ratios sectoriales específicos. Selección de comparables y ajustes por diferencias estructurales.

Due Diligence Financiera

Proceso completo de verificación financiera, análisis de calidad de beneficios, normalización de estados financieros y identificación de riesgos ocultos.

Estructura del Programa

Formación estructurada en módulos progresivos que cubren desde fundamentos hasta técnicas avanzadas de análisis empresarial

Módulo 1

Fundamentos del Análisis

6 semanas • 90 horas

Base teórica sólida sobre análisis financiero y contable. Interpretación de estados financieros y cálculo de ratios fundamentales.

  • Estados financieros y principios contables
  • Ratios de rentabilidad y eficiencia
  • Análisis de liquidez y solvencia
  • Calidad de los beneficios
Módulo 2

Valoración Empresarial

8 semanas • 120 horas

Técnicas avanzadas de valoración aplicadas a diferentes sectores y tipos de empresas. Construcción de modelos financieros robustos.

  • Modelos DCF y WACC
  • Valoración por múltiplos
  • Análisis de sensibilidad
  • Valoración de opciones reales
Módulo 3

Análisis Sectorial

10 semanas • 150 horas

Especialización en análisis comparativo sectorial. Identificación de drivers de valor específicos por industria.

  • Benchmarking competitivo
  • Análisis de cadena de valor
  • Factores ESG sectoriales
  • Ciclos económicos y sectoriales

Próxima Convocatoria - Septiembre 2025

Plazas limitadas para garantizar atención personalizada y seguimiento individual del progreso académico. El programa incluye acceso a bases de datos profesionales.